El Mantenimiento Industrial es de primordial importancia en el ámbito de la ejecución de las operaciones en la industria, por tal motivo, el buen funcionamiento de las instalaciones contribuye a extender el ciclo de vida de las instalaciones sin disparar los presupuestos destinados a mantenerlas.
Las estrategias convencionales de «reparar cuando se produzca la avería» ya no sirven, pues adoptar ese mal hábito puede traer como consecuencia el que deba incurrir en unos costos excesivamente elevados (pérdidas de producción, deficiencias en la calidad, etc.) y por ello las empresas industriales se plantearon llevar a cabo procesos de prevención de estas averías mediante un adecuado programa de mantenimiento.
Generaciones del Mantenimiento Industrial
Primera generación: Mantenimiento correctivo total. Se espera a que se produzca la avería para reparar.
Segunda generación: Se empiezan a realizar tareas de mantenimiento para prevenir averías. Trabajos cíclicos y repetitivos con una frecuencia determinada.
Tercera generación: Se implanta el mantenimiento a condición. Es decir, se realizan monitorizaciones de parámetros en función de los cuales se efectuarán los trabajos propios de sustitución o reacondicionamiento de los elementos.
Cuarta generación: Se implantan sistemas de mejora continua de los planes de mantenimiento preventivo y, de la organización y ejecución del mantenimiento. Se establecen los grupos de mejora y seguimiento de las acciones.
Los planes de Mantenimiento Industrial preventivo y correctivo, cobran especial relevancia por cuanto la ocurrencia de fallas en los equipos con probabilidad creciente, motivarán pérdidas de confiabilidad, estabilidad o suministro que repercutirán en forma importante en la gestión económica de la empresa.
En particular, las políticas de inversión y renovación tecnológica requieren de un proceso de selección técnicamente respaldado, en el que participarán activamente las áreas de Mantenimiento industrial, aportando la experiencia adquirida con el manejo y explotación de los equipos de servicio. Adicionalmente, resulta fundamental identificar la vida útil disponible y la probabilidad de falla asociada a cada uno de los componentes utilizados en la labor de esta empresa.